La Plataforma del Español, cluster que agrupa a empresas, universidades y administraciones para la promoción del español se encuentra inmersa en un programa de actividades que comenzarán el próximo 3 de junio con la celebración de la primera edición de la Jornada sobre Tecnologías Lingüísticas (CervanTIC), que ha organizado junto a la Universidad de Alcalá y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento.
Estos actos, que este año concidirán con el 400 aniversario de la muerte de Cervantes, culminarán con la segunda edición del Foro Internacional del Español previsto para el mes de Octubre, con el objetivo puesto en convertirse en el enclave internacional de referencia de las industrias de la lengua española.
Potenciar el español como recurso económico es la misión de esta Plataforma que está abierta a la colaboración de todos los agentes económicos,sociales y de la administración.La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), ha apostado desde su creación por la Plataforma del Español ya que la industria de la lengua española ofrece un enorme potencial económico y cultural.
La Plataforma del español acaba de renovar su imagen con una nueva web www.plataformadelespañol.com a dos semanas de presentar la primera edición de la Jornada sobre Tecnologías Lingüísticas (CervanTIC), que se han llevado a cabo junto a la Universidad de Alcalá y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento y que se celebrará en la Sala de Grados del Edificio Politécnico de la Universidad de Alcalá.
Esta jornada contará con la asistencia de empresas, universidades, centros de investigación y administraciones públicas que diseñan, desarrollan, comercializan y utilizan productos y servicios en el marco de las tecnologías
del lenguaje.
De esta manera la Plataforma del Español se posiciona como una entidad que integra al sector del tejido productivo de la industria de la lengua desde la Comunidad de Madrid al resto de España y con una clara proyección internacional.