Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 17:35:37 horas

José Carrasco
Jueves, 30 de Octubre de 2025

El impacto de la demografía en la empresa

Un país depende de su demografía para abastecer al mundo laboral de los empleados necesarios para hacer funcionar las empresas o negocios.

 

Si no tenemos suficientes jóvenes nativos españoles que se vayan incorporando al mundo laboral tenemos un problema grave ya que ni siquiera podemos sustituir a los que se van jubilando y tampoco tendremos gente preparada y entonces pensamos que la solución es traer jóvenes del extranjero, o sea inmigración.
Pero la inmigración no controlada puede no tener la preparación necesaria tanto por la calidad de esta (ningún título es igual en unos países que en otros) como por los valores necesarios que necesitan nuestras empresas, como el compromiso, la ética, la solidaridad o trabajo en equipo y la superación o capacidad de aprendizaje y adaptabilidad entre otros.

 

España tiene un tejido empresarial donde casi el 99% de las empresas son micropymes o pymes y esto hace que las necesidades de empleos se centren bastante en este grupo de empresas que no son grandes como en otros países.

 

Es increíble que las empresas se quejen de no encontrar gente y la gente se queje de no encontrar empleo en España, es una grave contradicción. Es también curioso repasar un estudio de los empleos que más se van a demandar entre 2025 y 2030 como son personal agrícola, conductores de camiones ligeros y repartidores, desarrolladores de software y aplicaciones, trabajadores de la construcción y dependientes de comercio. Si estas van a ser las necesidades mayores necesitaremos gente preparada para estos empleos al menos a corto plazo.

 

También resulta ya claro según otros estudios que la enseñanza y el mundo laboral no están conectados lo que produce gente preparada para profesiones que ahora no tienen demanda y falta gente para estos otros empleos que piden ahora las empresas y así el problema demográfico se agrava enormemente.

 

Las empresas españolas se quejan de que no encuentran gente y de que tienen más gente de baja laboral que nunca (sobre todo gente joven) lo que tampoco ayuda a la supervivencia empresarial. En eso sí que somos uno de los campeones por desgracia para nuestro país y eso no se soluciona solo con inmigración. Además, las cifras de parados en España baten todos los récords, lo que no tiene lógica para aplicar una mayor inmigración sin solucionar dar empleos a los españoles o residentes extranjeros que ya viven aquí.

 

Desde 2011 hemos perdido 1,6 millones de españoles autóctonos por más muertes que nacimientos y es obvio que así vamos a la ruina, pero con tanto parado y tanta ayuda (aunque son más bien regalos) seguimos sin colocar a esa gente en el mundo laboral que es lo primero que habría que hacer y solo después traer inmigración controlada para que las empresas puedan encontrar los trabajadores que necesitan.

 

La variación entre 2003 y 2024 de gente joven en España entre los 20 y 39 años es negativa en un -36,8% y supone 4,57 millones menos de personas, más que algunas bajas por guerras, o sea un dato muy preocupante.
Algunos sectores como la ropa o el calzado notan ya estos preocupantes datos en su bajada de facturación, pues la gente mayor consume mucho menos en estos dos sectores estratégicos para el día a día.

 

Otro ejemplo del cambio demográfico es que solo en Madrid ciudad viven actualmente 440.000 personas solas (otro problema es la soledad y sus consecuencias en una peor salud) y ahora en España hay 2,5 personas por hogar mientras que en 1970 eran 3,9 personas. Esto hace que se necesiten millones de viviendas más que antes para una misma población total.

 

En 2024 la inmigración en España era del 23% de la población total, lo que no está nada mal, pero de estos 9,2 millones de personas están realmente trabajando solo 4,9 millones y esto debería servir para valorar si lo estamos haciendo correctamente en cuanto al mundo laboral. Desde 2015 tenemos 3,3 millones más de inmigrantes.
Por sus menores niveles educativos y de cualificación media, así como por sus altas tasas de paro, la inmigración aporta menos IRPF y Seguridad Social que los españoles y mucho menos si lo comparamos per cápita.
Otro estudio sugiere que los empleos en auge en 2025 son: consultor de viajes de negocios, gestor de eventos, agente de viajes, controlador de documentación, ingeniero de inteligencia artificial, responsables de implementación, especialistas en formación, ingeniero de seguridad, administrador de propiedades, e ingeniero de planificación y la pregunta es para estos y los otros cinco citados anteriormente se están preparando nuestros jóvenes?

 

-Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela.
-El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes.

 

José Carrasco (blog: josecarrascolopez.com)
Autor del Libro: Cómo Gestionar para Perdurar
Fundador de Azelera formación y Fersay Electrónica (octubre-2025)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.