Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:15:53 horas

Redacción
Jueves, 26 de Noviembre de 2020

La implementación de las renovables como vía para salir de la crisis y atraer inversión

Tras la aprobación de la nueva ley, se busca dinamizar los trámites y facilitar el autoabastecimiento energético (Real Decreto 23/2020) e implementar las energías renovables, hasta alcanzar el 74% de consumo eléctrico proveniente de estas energías limpias, para favorecer la recuperación frente a la crisis de la pandemia.

Asegurar proyectos de energías renovables reales

Uno de los puntos más importantes de esta ley sobre las energías renovables es su regulación del acceso y la conexión a la red eléctrica. Estos dos puntos son las autorizaciones que los promotores necesitan para poner en marcha las plantas renovables. Con esta nueva regulación, se busca asegurar que los proyectos que se presenten sean reales y evitar de esta forma la especulación.

 

Baja el precio de la energía renovable

Hasta ahora, el modelo utilizado en las renovables era el de 2013, a través del cual el precio de generación de KW de energía renovable era superior. Con el precio actual se pretende atraer la inversión, y se pujará sobre el coste de la energía.

 

Ahora, los inversores podrán pujar según los sectores que prefieran, ya que en el precio se tendrán en cuenta de qué sector viene o sus características.

 

Hacer frente al reto del almacenamiento

El sistema anterior no requería el almacenamiento de energía, pero con las renovables sí es necesario. Al depender de elementos como el sol, el viento o el agua, la producción de energía se vuelve muchas veces irregular.

 

Con este Real Decreto se propone un modelo con el que hacer frente al reto del almacenamiento con el fin de conservar lo sobrante y poderla usar la energía cuando sea necesaria.

 

Apuesta por la movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica es otra gran apuesta. Su intención es impulsar la compra y el uso del vehículo eléctrico. Y se contempla la “declaración de utilidad pública” a las estaciones de recarga en carreteras, y en aquellos puntos de recarga de alta capacidad, con potencia de más de 250 kW.

Un hecho que busca promover la apertura de estaciones de carga ultrarrápida fuera de las ciudades.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.