Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 09 de Julio de 2025 a las 10:53:05 horas

Redacción
Jueves, 13 de Febrero de 2020

El último barómetro sectorial de la Comunidad de Madrid

Ya está disponible el Análisis Intersectorial con la incorporación de predicciones para el primer semestre de 2020. Son 29 las entidades que participan de panelistas, entre ellas, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE)

El último barómetro sectorial publicado de la Comunidad de Madrid tiene tres objetivos:

  • Garantía de la representatividad sectorial: Se recogen 31 actividades (equivalentes al 94% del conjunto de la economía madrileña y cerca del 92,5% de su empleo, según la última actualización de la Contabilidad, base 2013, realizada por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid).
  • Fidelidad del panel: Los expertos no sólo se mantienen sino que se han ido incorporando nuevos analistas, garantizando la presencia de al menos dos panelistas para cada una de las actividades, a los que se añade la visión de conjunto de dos expertos de carácter transversal.
  • Proximidad al planteamiento empresarial: Sistema de presentación que fomenta la interactividad sectorial y la participacion de los panelistas.

 

Enfriamiento de las expectativas con incidencia sobre las iniciativas inversoras

Aumentan las opiniones que ubican su actividad en un marco de ralentización de la demanda interna y que además acusan la pérdida de dinamismo del comecio internacional, aunque se auguran avances de emplleo capaces de mantener la productividad. En este contexto, la cautela inversora se hace patente y la innovación podría limitar su intensidad.

 

Perspectivas certeras: previsiones cumplidas en 2019

Aunque el empleo y la actividad se contemplan ligeramente más optimistas, con vestigios de que las medidas proteccionistas y el deterioro del comercio mundial han sido menos agudos de lo esperado, las nuevas valoraciones semestrales perfilan un escenario de apatía para la segunda mitad de 2019, tal y como se preveía al inicio del año.. Es más, apuntan hacia un nuevo intento de reacción económica sobre la base de la innovación y la contención de precios, dos apuestas con las que los empresarios madrileños pretenden no sólo estimular el mercado local, sino seguir ampliando su presencia internacional.

 

El clima político y  económico convulso define la debilidad del crecimiento operado

El tejido empresarial ha adquirido mayor cautela, tanto por la inestabilidad que genera la inexistencia de un gobierno sólido que defina las pautas de la política económica, como por el contexto internacional dominado por los avisos de desaceleración en la UE y el avance del proteccionismo,lo cual coarta las dinámicas de actividad y empleo previstos para 2020 retrasando la puesta en marcha de planes estratégicos y, en consecuencia, la inversión y la subcontratación presentan notables debilidades.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.