Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:15:53 horas

Redacción
Martes, 11 de Febrero de 2020

Promoción de salud en el lugar de trabajo. Empresas responsables con la PST

El aumento de la proporción de trabajadores de 50 años y más supone un reto para la empresa que afecta en mayor o medida a todos los países de la Unión Europea.

El incremento de la esperanza de vida hace que en los próximos años nos encontremos con una población trabajadora que envejece y el aumento notable en la incidencia de enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, o cáncer). Esto se traducirá en mayores costes de atención médica y una disminución de la productividad en el lugar de trabajo.

 

Ya en estos momentos se determina que los trastornos de salud mental y los músculo-esqueléticos son las primeras causas de ausencia por enfermedad y de incapacidad laboral en la mayoría de países desarrollados.

 

Las empresas apuestan cada vez más por general lugares de trabajo sostenibles creando las condiciones necesarias para que cualquier trabajador pueda llegar en condiciones óptimas a la edad de jubilación.  Con  este objetivo, la promoción de la salud en el lugar de trabajo tiene un papel importante.

 

El lugar de trabajo ofrece el entorno ideal para apoyar la promoción de la salud de buena parte de la población activa. Incorporar intervenciones de salud en este ámbito se reconoce como una estrategia factible y potencialmente efectiva, que incide directamente en los factores de riesgo modificables, y actúa en la prevención y el control de enfermedades crónicas.

 

Los programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo deben formar pate de la  visión estratégica de la empresa, contar con el soporte de la la Dirección y, evidentemente, con una asignación de recursos adesuada. Además, estos programas deben estar adaptados a las necesidades de los equipos de trabajo segmentados por edad, y deben evaluar previamente los factores del estilo de vida sobre los que desea incidir para posteriormente establecer los objetivos de trabajo y en función de ello determinar las intervenciones que deban implementarse.  Es igual de importante, al final del programa, evaluar de nuevo el impacto de las actuaciones en términos de salud y de esta manera poder planificar objetivos y acciones futuras.

 

Los estudios actuales ponen en evidencia que las intervenciones de promoción de la salud en el lugar de trabajo han reportado beneficios especialmente en: la población con problemas por exceso de peso, la mejora de las condiciones de las personas que sufren ansiedad, depresión y estrés asociados al lugar de trabajo, y en la prevención de trastornos músculo-esqueléticos.

 

La inversión en la promoción de la salud en el lugar de trabajo se consolidará como una estrategia con valor añadido que ayudará a las empresas en la mejora de la productividad de sus trabajadores, una mayor fidelización de éstas a la compañía, la mejora del clima laboral, de la motivación y de la participación, etc.  Además, aportará su pequeño granito de arena a la sociedad al impactar positivamente en la reducción de las cifras de enfermedades no transmisibles.

 

Fdo: Esther Deltor - Especialista en el Área de Salud y empresa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.