Pacto Mundial y liderazgo empresarial
Más de 80 personas pueden medir su aportación a las ODS
Transcurridos cuatro años desde que entraran en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas -el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030-, la Red Española del Pacto Mundial subraya que el liderazgo empresarial es uno de los motores clave para impulsar los cambios necesarios para hacerlos realidad.
Así queda detallado en una nueva guía que bajo el título ODS Año 4, Liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción, la institución ha editado para conmemorar el cuarto aniversario de la aprobación de los 17 objetivos.
La publicación se ha presentado esta misma mañana en un acto celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, donde los representantes de la Red Española del Pacto Mundial han estado acompañados, entre otros, por Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. "Es momento de acelerar e incrementar la acción empresarial para lograr un impacto realmente revolucionario. Se necesitan líderes empresariales convencidos, que desde la alta dirección expandan el mensaje de los ODS dentro y fuera de la organización y empresas líderes, dispuestas a fijar compromisos ambiciosos que activen una auténtica transformación", ha manifestado Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, en el evento. Unas palabras que afianzan la importante labor que las empresas españolas están desempeñando como agentes impulsores del cambio y que, además, también queda reflejado en la guía.
En ella, 84 compañías nacionales han puesto de manifiesto su contribución a los ODS al publicar, entre todas ellas, un total de 162 compromisos cuantificables y con límites de tiempo. Un ránking de compromisos En este sentido, el ranking de los objetivos que registran un mayor número de compromisos lo encabeza el ODS 13 Acción por el clima, al que le sigue el ODS 7 Energía asequible y no contaminante junto con el ODS 12 Producción y Consumo responsables. Se trata de un gesto propio de empresas líderes en sostenibilidad y una tendencia que ha de extenderse entre el mayor número de entidades para acelerar el logro de los ODS. En este contexto, aunque aún queda camino por recorrer, en España se ha avanzado notablemente en estos cuatro años.
Así, las compañías continúan dando pasos hacia adelante pues, tal y como se detalla en la guía, mientras que en el 2016 el porcentaje de las empresas del Ibex 35 que mencionaban en sus memorias de sostenibilidad la integración de los ODS en sus estrategias empresariales era del 49 por ciento, actualmente se sitúa en el 86 por ciento. Un compromiso general que está capitalizado por las grandes entidades, al afirmarse en el texto que actualmente el 80 por ciento de las empresas del índice bursátil identifican ODS prioritarios para su negocio, frente al 20 por ciento que lo hacían tras su primer aniversario.
Además, esta evolución Las claves de la guía del Pacto Mundial Transformación El principal mensaje que la publicación transmite es la necesidad de activar palancas que impulsen una transformación que integre la sostenibilidad en la cultura de la organización, además de que las empresas establezcan compromisos públicos, cuantificables y límite de tiempo.
Marcar la tendencia Con el objetivo de incentivar una notable evolución en esta cuestión, el documento recoge entrevistas y declaraciones de algunos de los CEO y presidentes corporativos más relevantes a nivel nacional. Estos testimonios marcan la tendencia a seguir al conjunto de entidades y, todo parece indicar que 2019 es un nuevo punto de salida, para activar de forma definitiva, el paso de la teoría a la acción. Información a los mercados.
Un buen incentivo para fomentar la colaboración en la consecuencia de las metas de la Agenda 2030, es transmitir a los mercados y a las empresas el crecimiento que puede traer la sostenibilidad tanto a la economía global y local, como a las empresas a nivel individual, sin dejar nada atrás. Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española. D.G M. también se deja sentir en el significativo incremento de empresas que especifican cómo contribuyen a la consecución de los ODS, en 2016 tan solo lo detallaban el 6 por ciento y en el 2019 lo hacen el 66 por ciento.
Las acciones de las empresas adheridas a la Red Española del Pacto Mundial también son un claro reflejo de esta tendencia. Su contribución a los ODS es cada vez mayor, de este modo, actualmente el 68 por ciento de ellas reportan las oportunidades y responsabilidades que los ODS representan para su negocio y el 66 por ciento reportan cómo están integrándolos en el modelo de negocio.

Así queda detallado en una nueva guía que bajo el título ODS Año 4, Liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción, la institución ha editado para conmemorar el cuarto aniversario de la aprobación de los 17 objetivos.
La publicación se ha presentado esta misma mañana en un acto celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, donde los representantes de la Red Española del Pacto Mundial han estado acompañados, entre otros, por Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. "Es momento de acelerar e incrementar la acción empresarial para lograr un impacto realmente revolucionario. Se necesitan líderes empresariales convencidos, que desde la alta dirección expandan el mensaje de los ODS dentro y fuera de la organización y empresas líderes, dispuestas a fijar compromisos ambiciosos que activen una auténtica transformación", ha manifestado Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, en el evento. Unas palabras que afianzan la importante labor que las empresas españolas están desempeñando como agentes impulsores del cambio y que, además, también queda reflejado en la guía.
En ella, 84 compañías nacionales han puesto de manifiesto su contribución a los ODS al publicar, entre todas ellas, un total de 162 compromisos cuantificables y con límites de tiempo. Un ránking de compromisos En este sentido, el ranking de los objetivos que registran un mayor número de compromisos lo encabeza el ODS 13 Acción por el clima, al que le sigue el ODS 7 Energía asequible y no contaminante junto con el ODS 12 Producción y Consumo responsables. Se trata de un gesto propio de empresas líderes en sostenibilidad y una tendencia que ha de extenderse entre el mayor número de entidades para acelerar el logro de los ODS. En este contexto, aunque aún queda camino por recorrer, en España se ha avanzado notablemente en estos cuatro años.
Así, las compañías continúan dando pasos hacia adelante pues, tal y como se detalla en la guía, mientras que en el 2016 el porcentaje de las empresas del Ibex 35 que mencionaban en sus memorias de sostenibilidad la integración de los ODS en sus estrategias empresariales era del 49 por ciento, actualmente se sitúa en el 86 por ciento. Un compromiso general que está capitalizado por las grandes entidades, al afirmarse en el texto que actualmente el 80 por ciento de las empresas del índice bursátil identifican ODS prioritarios para su negocio, frente al 20 por ciento que lo hacían tras su primer aniversario.
Además, esta evolución Las claves de la guía del Pacto Mundial Transformación El principal mensaje que la publicación transmite es la necesidad de activar palancas que impulsen una transformación que integre la sostenibilidad en la cultura de la organización, además de que las empresas establezcan compromisos públicos, cuantificables y límite de tiempo.
Marcar la tendencia Con el objetivo de incentivar una notable evolución en esta cuestión, el documento recoge entrevistas y declaraciones de algunos de los CEO y presidentes corporativos más relevantes a nivel nacional. Estos testimonios marcan la tendencia a seguir al conjunto de entidades y, todo parece indicar que 2019 es un nuevo punto de salida, para activar de forma definitiva, el paso de la teoría a la acción. Información a los mercados.
Un buen incentivo para fomentar la colaboración en la consecuencia de las metas de la Agenda 2030, es transmitir a los mercados y a las empresas el crecimiento que puede traer la sostenibilidad tanto a la economía global y local, como a las empresas a nivel individual, sin dejar nada atrás. Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española. D.G M. también se deja sentir en el significativo incremento de empresas que especifican cómo contribuyen a la consecución de los ODS, en 2016 tan solo lo detallaban el 6 por ciento y en el 2019 lo hacen el 66 por ciento.
Las acciones de las empresas adheridas a la Red Española del Pacto Mundial también son un claro reflejo de esta tendencia. Su contribución a los ODS es cada vez mayor, de este modo, actualmente el 68 por ciento de ellas reportan las oportunidades y responsabilidades que los ODS representan para su negocio y el 66 por ciento reportan cómo están integrándolos en el modelo de negocio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8