Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 09 de Julio de 2025 a las 10:53:05 horas

Redacción
Lunes, 21 de Octubre de 2019

Vía Complutense de Alcalá de Henares se viste de TEDx en colaboración de los empresarios del Henares

Bajo el lema “Sintaxis, Poner Orden al Caos”, el característico punto rojo de los eventos TEDx llega por fin a la Ciudad del Saber. Es un granito de arena para empujar a los alcalaínos a tomar conciencia sobre dónde estamos y hacia dónde vamos. Educación, Medicina y Urbanismo, son las tres áreas de conocimiento sobre los que girará el evento.

Por primera vez en Alcalá de Henares, se ha celebrado el evento TEDxVíaComplutense. Bajo el lema: “Sintaxis, Poner Orden al Caos”, se desarrollarán una serie de conferencias que aportarán diferentes puntos de vista alrededor de la idea principal de poner orden en un mundo cada vez más complejo y en ocasiones incluso caótico.


El evento se desarrolló en una jornada que no supera el medio día, en la que combinó la visualización de videos del catálogo de TEDx, combinado con charlas o “performances”, que bajo una idea común transmitan mensajes e ideas con fuerza, transformadoras o inspiradoras, que ayuden a la comunidad.


Los ponentes, de diferentes áreas de conocimiento procedentes del mundo universitario, empresarial y profesional, expondrán y compartirán sus ideas que, sin duda, harán reflexionar a todos los asistentes. Estas ideas serán contadas dentro de 3 bloques principales:

  1. Educación. Analizando la aportación del legado cultural clásico y sociología en nuestra realidad actual.
  2. Neurología. Que nos dice la neurología sobre nuestro desarrollo profesional y cómo afecta a nuestra conducta.
  3. Desarrollo sostenible y Urbanismo. Donde se expondrán las nuevas tendencias de desarrollo sostenible y evolución de las ciudades.


Los mejores ponentes para un evento único en la ciudad:

 

  • Jesús Cisneros como Maestro de Ceremonias, un actor y productor español. En activo desde 1987, ha trabajado en numerosas películas y series de televisión de éxito.
  • Antonio Alvar Ezquerra, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá (España). Se formó académicamente en las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, en la State University of New York (Albany, EEUU, becario Fullbright), en la Sorbona (París, Francia) y en la KU Leuven (Lovaina, Bélgica). Ha sido Presidente Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
  • Antonio Chaín Galán, licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Equipo Arqueológico de Numancia desde 1998, dedicado íntegramente a la investigación, puesta en valor y difusión del citado yacimiento.
  • Clara Gonzalo Montesinos, doctoranda de Psicología de la Educación (UAH), y licenciada en Administración y Dirección de Empresas (UAH) y en Psicología (UOC). Posee un máster en Management y Gestión del Cambio (UAH), y un máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas (UAH). Investiga sobre la mejora en la educación (formal y no formal) y, los beneficios de saber gestionar las emociones.
  • Javier Pérez Castells, Doctor en Química Orgánica por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED. Desde 2007 es Catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica en la Universidad San Pablo-CEU.
  • Carmen Cavada, doctora en Medicina y Cirugía. Catedrática de Anatomía Humana y Neurociencia en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Directora de la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Neurociencia. Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y Premio de la RANM 2012. Expresidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Su trabajo de investigación, de notable impacto en el ámbito de la Neurociencia, aborda el estudio de la arquitectura conectiva y química del cerebro humano y de primates no humanos.
  • Javier Carrillo Hermosilla, co-fundador de INNOGREEN Research & Consulting y Catedrático del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá, donde también es Coordinador del Grupo de Investigación Sistemas Complejos en Ciencias Sociales e Investigador Asociado del Instituto para el Análisis Económico y Social (IAES). Fue co-fundador en 2003 de una iniciativa entonces pionera en el estudio y la promoción de la Economía Circular, el Centro para la Gestión Eco-Inteligente, bajo la presidencia de William McDonough, conocido como el “padre de la Economía Circular”.
  • Marcelo López Cambronero, filósofo, escritor y conferenciante. Profesor Agregado en la Academia Internacional de Filosofía y en el Instituto de Filosofía «Edith Stein» de Granada. Ha dirigido los campus de ambas instituciones durante los últimos diez años. Es Embajador en España de la Academia Mundial de Ciencias Sociales.
  • Jeff Brock, socio fundador de Moneo Brock desde 1993. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1985. En 1991 obtuvo el Máster de Arquitectura en la Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Restauración de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha desarrollado su carrera académica en prestigiosos centros internacionales como la Universidad de Columbia GSAPP, la Universidad de Navarra o el Pratt Institute. Ha participado en conferencias en EEUU, México, Colombia, Perú, Guatemala, República Checa, Italia, Noruega, Turquía o China.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.