Contracción del comercio en el G20
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos confirma una contracción del comercio internacional de mercancías en el G20, en el segundo trimestre de 2018, tras ocho trimestres de crecimiento.
Según el resumen de Crédito y Caución las mayores caídas en las exportaciones se registraron en Argentina, Brasil y Reino Unido con casi un 7%. Y con respecto a las importaciones se contrajeron significativamente en Turquía y en Brasil.
La OCDE ha verificado la contracción en el segundo trimestre de 2018 del comercio internacional de mercancías del G20, desestacionalizado y expresado en dólares estadounidenses, tras ocho trimestres consecutivos de crecimiento. Las exportaciones del G20 disminuyeron en un 0,6% y las importaciones en un 0,9%.
De acuerdo con las cifras del organismo internacional, las mayores caídas de las exportaciones se registraron en Argentina con un 20%, Brasil con un 9%) y Reino Unido con casi un 7%. Las importaciones se contrajeron significativamente en Turquía con un 9,4% y en Brasil con un 6,5%.
Según Crédito y Caución, la contracción generalizada en el comercio internacional de mercancías puede explicarse, en parte por la significativa depreciación de monedas, como el peso argentino, la lira turca y el real brasileño. Efectos parcialmente compensados por el aumento en los precios del petróleo.

Según el resumen de Crédito y Caución las mayores caídas en las exportaciones se registraron en Argentina, Brasil y Reino Unido con casi un 7%. Y con respecto a las importaciones se contrajeron significativamente en Turquía y en Brasil.
La OCDE ha verificado la contracción en el segundo trimestre de 2018 del comercio internacional de mercancías del G20, desestacionalizado y expresado en dólares estadounidenses, tras ocho trimestres consecutivos de crecimiento. Las exportaciones del G20 disminuyeron en un 0,6% y las importaciones en un 0,9%.
De acuerdo con las cifras del organismo internacional, las mayores caídas de las exportaciones se registraron en Argentina con un 20%, Brasil con un 9%) y Reino Unido con casi un 7%. Las importaciones se contrajeron significativamente en Turquía con un 9,4% y en Brasil con un 6,5%.
Según Crédito y Caución, la contracción generalizada en el comercio internacional de mercancías puede explicarse, en parte por la significativa depreciación de monedas, como el peso argentino, la lira turca y el real brasileño. Efectos parcialmente compensados por el aumento en los precios del petróleo.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9