ENTREVISTA A MIGUEL OSCAR MENASSA, FUNDADOR DEL GRUPOCERO Y DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA GRUPO CERO
Psicoanálisis del lider
La Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero con 40 años en el ejercicio y desarrollo del método psicoanalítico aplicado al crecimiento laboral y personal, inicia en esta sección una serie de artículos presentando las características y cualidades que debemos desarrollar para convertirnos en mejores líderes.
Desde un enfoque en el que el líder empresarial se construye aprendiendo a gestionar sus emociones, potenciando sus habilidades y mejorando sus relaciones interpersonales (aprender a relacionarse con menores, iguales y mayores).
La Escuela de Psicoanálisis, que forma parte de la Asociación de Empresarios del Henares, es la primera institución a nivel mundial en el estudio y gestión de la parte inconsciente de la personalidad. Esta escuela quiere ser una referencia para la mejora de la salud personal y laboral de las empresas en el Corredor del Henares.
“Psicoanálisis del líder” es el título de una de las obras más emblemáticas de Miguel Oscar Menassa. Empresario, poeta, psicoanalista, médico, director de cine, pintor, editor, cantante, actor, Miguel Oscar Menassa es un polifacético científico y artista que lleva más de 40 años pensando al Grupo Cero, el movimiento científico cultural del que fue fundador en 1971 y que fundó Escuela en Madrid hace 36 años, la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero que dirige desde entonces.
Un referente mundial en materia de psicoanálisis que tiene en su haber la formación de cientos de psicoanalistas y poetas en el mundo, así como más de 250 títulos publicados en la editorial homónima.
-Dr. Menassa, ¿qué es un líder?
Un líder es un sujeto que, con diferentes métodos, cada líder tiene su método, consigue que el grupo, la institución o la masa lo sigan aunque no entiendan a dónde se va ni qué se va a hacer.
-¿Qué características ha de tener un líder empresarial, según su opinión?
Los liderazgos se dividen generalmente desde antaño en tres circunstancias: líder autoritario, líder laissez faire (el que deja hacer) y a partir de las investigaciones grupales, el líder tiene que coordinar el grupo, porque si no, no hay manera.
Un líder empresarial tiene que ser un sujeto culto entendiendo por culto aquel hombre por haber estudiado o por un saber inconsciente. Un líder tiene que saber que si la situación que le encargan o que él mismo gestiona fracasa, el responsable es él, no hay otro responsable que el líder.
-¿Un líder nace o se hace?
Se hace
-¿Podría dar algún consejo para que los empresarios construyamos un liderazgo productivo?
El líder es como un entrenador de fútbol, lo tienen que dejar hacer, cuando todo fracasa, también se lo hecha, se lo remplaza. Pero cuando está en el rol, lo tienen que dejar hacer porque ya bastante hace con llevar al grupo o a la institución a un destino productivo, hay que darle libertad.
-¿Cómo puede ayudar el psicoanálisis a los líderes empresariales?
Para cumplir todos los requisitos que hemos puesto hay que tener un gran espíritu o estar psicoanalizado. Y después como en la empresa, generalmente nadie manda, sino que son varias personas las que dirigen, sería conveniente hacer un grupo de ejecutivos.

Desde un enfoque en el que el líder empresarial se construye aprendiendo a gestionar sus emociones, potenciando sus habilidades y mejorando sus relaciones interpersonales (aprender a relacionarse con menores, iguales y mayores).
La Escuela de Psicoanálisis, que forma parte de la Asociación de Empresarios del Henares, es la primera institución a nivel mundial en el estudio y gestión de la parte inconsciente de la personalidad. Esta escuela quiere ser una referencia para la mejora de la salud personal y laboral de las empresas en el Corredor del Henares.
“Psicoanálisis del líder” es el título de una de las obras más emblemáticas de Miguel Oscar Menassa. Empresario, poeta, psicoanalista, médico, director de cine, pintor, editor, cantante, actor, Miguel Oscar Menassa es un polifacético científico y artista que lleva más de 40 años pensando al Grupo Cero, el movimiento científico cultural del que fue fundador en 1971 y que fundó Escuela en Madrid hace 36 años, la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero que dirige desde entonces.
Un referente mundial en materia de psicoanálisis que tiene en su haber la formación de cientos de psicoanalistas y poetas en el mundo, así como más de 250 títulos publicados en la editorial homónima.
-Dr. Menassa, ¿qué es un líder?
Un líder es un sujeto que, con diferentes métodos, cada líder tiene su método, consigue que el grupo, la institución o la masa lo sigan aunque no entiendan a dónde se va ni qué se va a hacer.
-¿Qué características ha de tener un líder empresarial, según su opinión?
Los liderazgos se dividen generalmente desde antaño en tres circunstancias: líder autoritario, líder laissez faire (el que deja hacer) y a partir de las investigaciones grupales, el líder tiene que coordinar el grupo, porque si no, no hay manera.
Un líder empresarial tiene que ser un sujeto culto entendiendo por culto aquel hombre por haber estudiado o por un saber inconsciente. Un líder tiene que saber que si la situación que le encargan o que él mismo gestiona fracasa, el responsable es él, no hay otro responsable que el líder.
-¿Un líder nace o se hace?
Se hace
-¿Podría dar algún consejo para que los empresarios construyamos un liderazgo productivo?
El líder es como un entrenador de fútbol, lo tienen que dejar hacer, cuando todo fracasa, también se lo hecha, se lo remplaza. Pero cuando está en el rol, lo tienen que dejar hacer porque ya bastante hace con llevar al grupo o a la institución a un destino productivo, hay que darle libertad.
-¿Cómo puede ayudar el psicoanálisis a los líderes empresariales?
Para cumplir todos los requisitos que hemos puesto hay que tener un gran espíritu o estar psicoanalizado. Y después como en la empresa, generalmente nadie manda, sino que son varias personas las que dirigen, sería conveniente hacer un grupo de ejecutivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168