Alcalá de Henares mide su contaminación acústica
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabaja en la elaboración de un Mapa Estratégico de Ruido que les ayude a determinar los niveles de contaminación acústica del municipio.
![[Img #4623]](upload/img/periodico/img_4623.jpg)
De esta manera, se pretende determinar, entre otras cosas, si el exceso de ruido podría ser el causante de diversas patologías, algunas relacionadas con el estrés por sobreexposición.
Una vez finalizado el estudio, podrán llevarse a cabo medidas para mejorar la calidad de vida de los alcalaínos, como la potenciación de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente o campañas de concienciación basadas en estrategias para usar de manera respetuosa elementos excesivamente ruidosos.
“La realización de este Mapa Estratégico cumplirá un triple objetivo: facilitar la información a la Comisión Europea y evitar así posibles sanciones, divulgar entre la población el estado de la contaminación acústica y servir de base para establecer planes de acción orientados a mejorar el ambiente acústico”, ha explicado Alberto Egido, Concejal de Medio Ambiente y Movilidad.
Este proyecto, que estará finalizado el 11 de enero de 2016, tendrá un coste de 20.000 euros, frente a los 60.000 iniciales que se plantearon inicalmente.
![[Img #4623]](upload/img/periodico/img_4623.jpg)
De esta manera, se pretende determinar, entre otras cosas, si el exceso de ruido podría ser el causante de diversas patologías, algunas relacionadas con el estrés por sobreexposición.
Una vez finalizado el estudio, podrán llevarse a cabo medidas para mejorar la calidad de vida de los alcalaínos, como la potenciación de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente o campañas de concienciación basadas en estrategias para usar de manera respetuosa elementos excesivamente ruidosos.
“La realización de este Mapa Estratégico cumplirá un triple objetivo: facilitar la información a la Comisión Europea y evitar así posibles sanciones, divulgar entre la población el estado de la contaminación acústica y servir de base para establecer planes de acción orientados a mejorar el ambiente acústico”, ha explicado Alberto Egido, Concejal de Medio Ambiente y Movilidad.
Este proyecto, que estará finalizado el 11 de enero de 2016, tendrá un coste de 20.000 euros, frente a los 60.000 iniciales que se plantearon inicalmente.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9