AEDHE apuesta por adoptar medidas que faciliten la creación de empresas y así mejorar los datos del paro
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha hecho públicos los datos del paro en el mes de octubre, que tradicionalmente ha sido un periodo difícil debido a la finalización de los contratos estivales.
![[Img #4505]](upload/img/periodico/img_4505.jpg)
AEDHE considera necesario facilitar la creación de empresas con el consiguiente descenso de los costes, algo que facilitaría la creación de puestos de trabajo y la reactivación de la economía.
Para rebajar la cifra de desempleados, que llega hasta los 4.176.369 en España, de los cuales 466.00 se sitúan en la Comunidad de Madrid, los empresarios de la capital instan a las instituciones a facilitar la creación de negocio ya que, de lo contrario, la recuperación continuará siendo lenta.
Una de las propuestas de los empresarios madrileños es la disminución de impuestos, lo que permitiría a los ciudadanos disponer de mayor renta para el consumo y para la inversión.
Desde la perspectiva anual, la Comunidad de Madrid ha visto rebajados los datos de paro dos puntos por encima que el conjunto de España, lo que refleja el dinamismo que existe en la región. En total, este descenso supone una caída interanual del 9,6%, la más fuerte observada en un mes de octubre. Así se encadenan dos años de continuas bajadas interanuales.
Lo mismo sucede con la creación paulatina de puestos indefinidos, con una tasa de estabilidad que duplica en Madrid a la del conjunto español. En el acumulado enero-octubre, la región cuenta con 2.788.459 registrados, situándose en el segundo puesto en el incremento de la afiliación.
En concreto, en el mes de octubre se han afiliado 106. 650 personas en la Comunidad de Madrid, que ocupa el primer puesto del ranking regional respecto al mismo mes del año anterior.
De esta manera, se continúa con el diálogo con sindicatos y Gobierno Regional para poner en marcha políticas activas de empleo que fortalezcan los servicios públicos de empleo. También se está contando con la colaboración privada para incentivar la contratación indefinida y para desarrollar el Programa de Garantía Juvenil, así como para incidir en los colectivos que tienen una mayor dificultad para acceder a puestos de trabajo.
![[Img #4505]](upload/img/periodico/img_4505.jpg)
AEDHE considera necesario facilitar la creación de empresas con el consiguiente descenso de los costes, algo que facilitaría la creación de puestos de trabajo y la reactivación de la economía.
Para rebajar la cifra de desempleados, que llega hasta los 4.176.369 en España, de los cuales 466.00 se sitúan en la Comunidad de Madrid, los empresarios de la capital instan a las instituciones a facilitar la creación de negocio ya que, de lo contrario, la recuperación continuará siendo lenta.
Una de las propuestas de los empresarios madrileños es la disminución de impuestos, lo que permitiría a los ciudadanos disponer de mayor renta para el consumo y para la inversión.
Desde la perspectiva anual, la Comunidad de Madrid ha visto rebajados los datos de paro dos puntos por encima que el conjunto de España, lo que refleja el dinamismo que existe en la región. En total, este descenso supone una caída interanual del 9,6%, la más fuerte observada en un mes de octubre. Así se encadenan dos años de continuas bajadas interanuales.
Lo mismo sucede con la creación paulatina de puestos indefinidos, con una tasa de estabilidad que duplica en Madrid a la del conjunto español. En el acumulado enero-octubre, la región cuenta con 2.788.459 registrados, situándose en el segundo puesto en el incremento de la afiliación.
En concreto, en el mes de octubre se han afiliado 106. 650 personas en la Comunidad de Madrid, que ocupa el primer puesto del ranking regional respecto al mismo mes del año anterior.
De esta manera, se continúa con el diálogo con sindicatos y Gobierno Regional para poner en marcha políticas activas de empleo que fortalezcan los servicios públicos de empleo. También se está contando con la colaboración privada para incentivar la contratación indefinida y para desarrollar el Programa de Garantía Juvenil, así como para incidir en los colectivos que tienen una mayor dificultad para acceder a puestos de trabajo.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9