Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 10:58:09 horas

Redacción
Lunes, 24 de Febrero de 2014
CUMBRE DE EMPRESARIOS, SINDICATOS Y ALCALDES POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Generar 4.000 millones de inversión y crear 35.000 empleos, horizonte del Corredor del Henares para 2020

Los agentes económicos y sociales del Corredor del Henares –Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Unión Comarcal del Henares de CC.OO., Unión Comarcal Este de UGT, y la Unión Comarcal de Empresarios del Este de Madrid (UNICEM)- han propuesto a los alcaldes de los diecisiete municipios del Corredor del Henares reunidos hoy en la Universidad de Alcalá que se impliquen activamente en la creación de un organismo público-privado que lidere la transformación socioeconómica de la zona, desde un enfoque colaborativo que convierta el Corredor del Henares en la comarca de referencia en España por su revitalización económica y generación de empleo de calidad en el año 2020.

[Img #2723]La propuesta de actuación presentada contempla un horizonte de futuro en el que se prevé generar inversiones por valor de 4.000 millones de euros, la creación de 35.000 empleos cualificados, la puesta en marcha de 250 empresas de base tecnológica y elevar el PIB per capita de los ciudadanos del Corredor del Henares a la media de UE, entre otros hitos.

Para lograrlo, se propone a los ayuntamientos que coordinen sus esfuerzos y recursos a través de este nuevo organismo que este mismo año comience a trabajar activando palancas de reactivación en tres ejes: social, tecnológico y económico. También se espera contar con el respaldo y la implicación de la Comunidad de Madrid.

En línea con las conclusiones que ya recogió el estudio Recomendaciones para la Reactivación Económica del Corredor del Henares, se plantea actuar en la consolidación e impulso de la industria actual, pero también en la capacitación y generación de talento, y en la generación de valor y riqueza a través de las oportunidades que la tecnología y la innovación representan en numerosos campos, como la fábrica del futuro, la aeronáutica, los bioproductos, la industria alimentaria, la logística, el español, las TIC o el turismo. 

Todas estas actuaciones deben llevarse a cabo de manera coordinada y en consonancia con las estrategias de especialización y los retos de la Comunidad de Madrid, el Gobierno central y la Unión Europea. Por esta razón, se considera fundamental la presencia en el organismo cuya creación se propone de un socio de marcado carácter tecnológico y con experiencia en el desarrollo de estrategias de transformación territorial, conversión de la tecnología en oportunidades de negocio, y en el seguimiento y captación de recursos procedentes de la Unión Europea, como es el caso de Tecnalia, una fundación privada que lidera el ránking español en la captación de retornos económicos procedentes de Europa y que ha apoyado la presentación de este plan de los agentes económicos y sociales del Corredor del Henares a los ayuntamientos. El director de Tecnalia en Madrid, Alberto Silleras, fue el encargado de exponer los detalles de la propuesta.

Los representantes de AEDHE, CC.OO., UGT y UNICEM, han reiterado la necesidad de “pasar a la acción y de comprometerse más allá del discurso” y han hecho un llamamiento a “coordinar nuestros esfuerzos, agrupar nuestros recursos y tener un pensamiento estratégico que nos permita optimizar nuestros esfuerzos en beneficio del Corredor del Henares, que será el beneficio de cada uno de nuestros municipios y de los que vivimos en ellos”, afirmó Jesús La Roda, secretario comarcal de UGT.

El presidente de UNICEM, José Antonio Fernández, subrayó la importancia de que los alcaldes de los municipios del Corredor del Henares sean los protagonistas que lideren la reactivación de la zona y la defiendan “en todos los ámbitos”.

Por su parte, el secretario general de CC.OO. en el Corredor del Henares, Santiago Clemente, destacó la importancia de mantener los valores de “unanimidad, consenso y el compromiso con un trabajo colaborativo y completamente despegado de intereses particulares” que han inspirado hasta el momento esta propuesta por la transformación del Corredor del Henares y por la creación de riqueza y empleo para sus ciudadanos.

Finalmente, el presidente de AEDHE, Jesús Martín, ha anunciado que se enviará a todos los ayuntamientos un documento de adhesión a la propuesta que permita a los municipios renovar su compromiso con la reactivación del Corredor del Henares y sirva para reforzar la imagen de consenso y trabajo conjunto necesaria para conseguir el respaldo de otras instituciones y la captación de recursos procedentes de la UE.



Reacciones de los alcaldes
Las intervenciones de los alcaldes han coincidido en señalar la importancia de esta iniciativa y en la necesidad de recuperar la preeminencia económica del Corredor del Henares. Algunos, como el primer edil de Alcalá de Henares, Javier Bello, o el regidor de San Fernando, Ángel Moreno, también se han referido a las dificultades presupuestarias y normativas que pueden existir a la hora de constitituir el organismo de coordinación propuesto por los agentes sociales.


El alcalde de Coslada, Raúl López, felicitó a los agentes económicos y sociales por el paso que han dado y se mostró partidario de "aprovechar las sinergias" que pueden generarse entre los municipios. A la salida del evento, también el alcalde de Meco, Pedro Luis Sanz, mostraba su respaldo pleno a la iniciativa: "Apostamos por el proyecto. Más allá de las políticas de cada municipio, hay que apostar por que esto sea una realidad y por la reactivación del Corredor del Henares".


El vicerrector de Innovación de la Universidad de Alcalá, José Antonio Gutiérrez de Mesa, que ejerció de anfitrión del encuentro, fue rotundo en los mensajes de su alocución final. Por un lado, calificó la iniciativa de "ejemplar" y aseguró que el proyecto que se plantea "es fuerte y creíble". Por otro, hizo un llamamiento "a ser solidarios y proactivos para encontrar la fórmula de que sea posible". Gutiérrez de Mesa aseguró que la propia experiencia de la Universidad de Alcalá es el ejemplo de que se pueden atraer fondos europeos y no dudó en subrayar que "con la innovación es posible el pleno empleo".


[Img #2722]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.