La colaboración público-privada permite ampliar Plaza en 2,2 millones de metros cuadrados
Félix Llorente, gerente de empresa asociada de AEDHE, Wilcox, con sede en Alcalá de Henares, junto presidente de Aragón, Javier Lambán y la consejera de Industria, Marta Gastón, firman convenio de colaboración público-privada para ampliar la Plataforma Logística de Zaragoza que superará los 2,2 millones m2
La colaboración público-privada impulsará Plaza 4.0 o, lo que es lo mismo, la nueva fase de ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza que superará los 2,2 millones de metros cuadrados. El presidente de Aragón, Javier Lambán, la consejera de Industria, Marta Gastón, y el gerente de Wilcox (Cipsa Norte), Félix Llorente, han firmado este miércoles un convenio de colaboración por el que esta empresa dedicada a la compraventa y explotación de bienes muebles e inmuebles gestionará en suelos de su propiedad la llegada de nuevas compañías a Plaza. El acuerdo especifica que Cipsa cede el 20% del terreno ampliado a la DGA para su administración pública.
El presidente aragonés ha explicado que la única opción para llevar a cabo un proyecto de estas características era la público-privada. "No es que hayamos elegido entre varias, es que era la única", ha insistido. "Las posibilidades presupuestarias son inexistentes para estas cuestiones" porque el "coste de los servicios públicos lo absorbe todo", ha añadido.
La firma de hoy supone el punto culminante de varios meses de trabajo para dar a luz esta nueva ampliación de Plaza, que ahora mismo ya tienen comercializada casi la totalidad del suelo.
Apenas quedan parcelas y mucho menos de las dimensiones que requieren las grandes multinacionales que se interesan por ubicarse en la plataforma zaragozana. Cabe recordar, por ejemplo, que el espacio adquirido por de Amazon alcanza los 52.000 metros cuadrados.
Operación prioritaria
Con esta nueva ampliación, la superficie de Plaza pasará de 1.300 a más de 1.500 hectáreas. Actualmente, en la Plataforma Logística de Zaragoza trabajan 15.000 personas en más de 500 empresas.
Ahora se podrán habilitar las llamadas "parcelas XXL", de al menos 50.000 metros cuadrados o incluso de más de 100.000. La consejera de Economía y presidenta de Aragón Plataforma Logística ha confirmado que la tendencia de la demanda de las empresas "supera los 50.000 metros cuadrados y cada vez más supera los 100.000".
El lanzamiento de Plaza 4.0 se suma a otras ampliaciones de suelos industriales impulsadas por el Ejecutivo aragonés, como las del polígono de Malpica, el Parque tecnológico del reciclado (PTR) y la plataforma de Zuera. En total, con todas estas iniciativas se van a habilitar 590 hectáreas de suelo industrial en Aragón.
El presidente del Ejecutivo aragonés ha insistido en que la ampliación de Plaza era "prioritaria para el Gobierno de Aragón porque lo es para las empresas". La plataforma logística, ha asegurado Lambán, goza de un "incontestable prestigio a nivel nacional e internacional", lo que explica que haya firmas que se interesan por suelos disponibles en ese entorno.
La empresa, según ha detallado, deberá presentar un Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), que se prevé que tenga un proceso de tramitación de "siete u ocho meses".
"Una posición preferente"
El responsable de Cipsa, Félix Llorente, ha destacado que Plaza se encuentra en una "posición geoestratégica preferente para el sur de Europa", lo que hace que junto a la evolución del aeropuerto de Zaragoza, "que estaba a la cola y ahora es el segundo de España en mercancías", muchas empresas se quieran interesar por Aragón.

El gerente de Wilcox, Félix Llorente, en la comparecencia de este miércoles. ANDREEA VORNICU
En cuanto a la inversión pública en esta operación, Gastón ha explicado que la empresa asumirá el coste de las infraestructuras viarias y de suministros hasta los 1,5 millones y un millón, respectivamente, y que si las actuaciones requieren de cuantías superiores, esa inversión se cofinanciará al 50% entre la empresa y la entidad pública Aragón Plataforma Logística.

La colaboración público-privada impulsará Plaza 4.0 o, lo que es lo mismo, la nueva fase de ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza que superará los 2,2 millones de metros cuadrados. El presidente de Aragón, Javier Lambán, la consejera de Industria, Marta Gastón, y el gerente de Wilcox (Cipsa Norte), Félix Llorente, han firmado este miércoles un convenio de colaboración por el que esta empresa dedicada a la compraventa y explotación de bienes muebles e inmuebles gestionará en suelos de su propiedad la llegada de nuevas compañías a Plaza. El acuerdo especifica que Cipsa cede el 20% del terreno ampliado a la DGA para su administración pública.
El presidente aragonés ha explicado que la única opción para llevar a cabo un proyecto de estas características era la público-privada. "No es que hayamos elegido entre varias, es que era la única", ha insistido. "Las posibilidades presupuestarias son inexistentes para estas cuestiones" porque el "coste de los servicios públicos lo absorbe todo", ha añadido.
La firma de hoy supone el punto culminante de varios meses de trabajo para dar a luz esta nueva ampliación de Plaza, que ahora mismo ya tienen comercializada casi la totalidad del suelo.
Apenas quedan parcelas y mucho menos de las dimensiones que requieren las grandes multinacionales que se interesan por ubicarse en la plataforma zaragozana. Cabe recordar, por ejemplo, que el espacio adquirido por de Amazon alcanza los 52.000 metros cuadrados.
Operación prioritaria
Con esta nueva ampliación, la superficie de Plaza pasará de 1.300 a más de 1.500 hectáreas. Actualmente, en la Plataforma Logística de Zaragoza trabajan 15.000 personas en más de 500 empresas.
Ahora se podrán habilitar las llamadas "parcelas XXL", de al menos 50.000 metros cuadrados o incluso de más de 100.000. La consejera de Economía y presidenta de Aragón Plataforma Logística ha confirmado que la tendencia de la demanda de las empresas "supera los 50.000 metros cuadrados y cada vez más supera los 100.000".
El lanzamiento de Plaza 4.0 se suma a otras ampliaciones de suelos industriales impulsadas por el Ejecutivo aragonés, como las del polígono de Malpica, el Parque tecnológico del reciclado (PTR) y la plataforma de Zuera. En total, con todas estas iniciativas se van a habilitar 590 hectáreas de suelo industrial en Aragón.
El presidente del Ejecutivo aragonés ha insistido en que la ampliación de Plaza era "prioritaria para el Gobierno de Aragón porque lo es para las empresas". La plataforma logística, ha asegurado Lambán, goza de un "incontestable prestigio a nivel nacional e internacional", lo que explica que haya firmas que se interesan por suelos disponibles en ese entorno.
La empresa, según ha detallado, deberá presentar un Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), que se prevé que tenga un proceso de tramitación de "siete u ocho meses".
"Una posición preferente"
El responsable de Cipsa, Félix Llorente, ha destacado que Plaza se encuentra en una "posición geoestratégica preferente para el sur de Europa", lo que hace que junto a la evolución del aeropuerto de Zaragoza, "que estaba a la cola y ahora es el segundo de España en mercancías", muchas empresas se quieran interesar por Aragón.
El gerente de Wilcox, Félix Llorente, en la comparecencia de este miércoles. ANDREEA VORNICU
En cuanto a la inversión pública en esta operación, Gastón ha explicado que la empresa asumirá el coste de las infraestructuras viarias y de suministros hasta los 1,5 millones y un millón, respectivamente, y que si las actuaciones requieren de cuantías superiores, esa inversión se cofinanciará al 50% entre la empresa y la entidad pública Aragón Plataforma Logística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144