Tedec-Meiji GANADORA DEL PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL AEDHE 2018
Entrevista a Javier Hidalgo, presidente y CEO de Tedec-Meiji, Premio AEDHE a la Expansión Internacional
Su sede está ubicada en Alcalá de Henares (Madrid), donde la compañía dispone de dos fábricas industriales, un centro dedicado a I+D+i, un centro logístico y oficinas para el personal administrativo. Es desde España desde donde exportan sus medicamentos a países de todo el mundo. Y además, fabrican productos para compañías farmacéuticas con presencia multinacional.
Los inicios de la actividad de Tedec-Meiji se remontan a 1990, Actualmente, Tedec-Meiji tiene una importante presencia en España con un fuerte compromiso en términos de actividad industrial, comercial e inversión en I+D+i. Pertenece al grupo japonés Meiji Holdings Co., Ltd. (Meiji Group), en el cual trabajan aproximadamente 15.000 personas en todo el mundo, con una cifra anual de negocios de 8.500 millones €. Su principal actividad es el desarrollo y comercialización de productos de gran consumo derivados de la leche y del cacao, así como medicamentos y productos sanitarios de la más alta calidad.
¿Qué ha supuesto a la empresa ganar este premio, como empresa exportadora de medicamentes y fabricante de productos para farmacéuticas con presencia multinacional?
Sin duda es un reconocimiento al trabajo de todas las personas que integran Tedec Meiji en su trabajo diario, hablamos de 300 personas. En muchas ocasiones el día a día no nos permite reflexionar y valorar en toda su magnitud el gran esfuerzo que se hace para poder optar a un reconocimiento de esta categoría.
El haber optado a este premio dentro de un ámbito altamente competitivo por el alto nivel de las industrias y empresas que engloban el Corredor de Henares, siendo uno de los referentes empresariales de la Comunidad de Madrid, nos da si cabe todavía más valor y satisfacción a este premio AEDHE a la expansión internacional.
¿Qué tipo de productos y servicios son los que exportáis al mundo entero desde vuestra compañía ubicada en Alcalá de Henares? ¿Cómo lo lleváis a cabo?
Sin duda la parte de exportación supone una parte muy importante de toda nuestra actividad. La parte de exportación viene a representar entorno al 30% de toda nuestra facturación.
Principalmente estamos centrados en dos grandes productos; Ácido Hialurónico comercializado como ADANT para Osteoartritis y Cefditoren Pivoxil comercializado como MEIACT que es un antibiótico especifico.
La actividad en los distintos países del mundo a excepción de Asia y España, la realizamos principalmente con acuerdos comerciales con distintos partners locales en cada país de actuación.
¿Cómo os convertisteis en un grupo internacional? ¿Qué posición tenéis en mercados externos? ¿En cuántos países tenéis presencia? ¿Cuáles?
El proceso hasta llegar aquí no ha sido fácil. Primero hay que ser competitivo con el resto de competencia tanto a nivel local como internacional y después al mismo tiempo también uno tiene que ser competitivo dentro del propio grupo, para ser el país elegido en la internacionalización de la Compañía. Tenemos que tener presente que Meiji tiene 9 plantas industriales además de la de España. Esto nos exige dentro del propio grupo ser altamente exigentes en términos de calidad y eficiencia.
La lista de países en las que tenemos registrados los productos que exportamos desde España es muy larga prácticamente estamos presentes en todo el mundo, al estar en más de 25 países por todo el mundo y en fase de registro en 20 países más.
Algunos de estos países son Estados Unidos, México, Brasil, Rusia, Grecia, Holanda, Italia, Argentina, Japón, entre otros países.
¿Cómo conseguís vuestro objetivo de mantener el más alto nivel de calidad de vuestros productos y servicios? ¿Y el grado de satisfacción de vuestros clientes?
Nuestra principal característica me atrevería a decir que es precisamente el alto nivel de calidad en nuestra fabricación, y por ende, en nuestros productos fabricados en la planta de Alcalá de Henares.
Esto lo conseguimos con más de 130 personas dedicadas a la parte técnica de fabricación con un alto nivel de cualificación y preparación. Respondiendo a los más altos estándares de calidad, como es la obtención de la acreditación, por supuesto de la AEMPS/EU para España y Europa, pero además de ANVISA para Brasil o la FDA para EE.UU. Además de otras certificaciones como son l CE Marking o la ISO 13485.
Al mismo tiempo también tenemos que responder a niveles de exigencia altamente específicos y de excelencia de calidad para exportar a mercados como Japón o Rusia.
El grado de satisfacción de nuestros clientes se ve reflejado en la confianza depositada en grandes Laboratorios que nos representan con nuestros productos en los distintos países del mundo desde hace muchos años y que seguimos ampliando año a año en más países.
Apostáis por la calidad y la innovación, esto os ha permitido ser una de las empresas farmacéuticas con mayor crecimiento en España ¿qué previsión de expansión tenéis a nivel mundial?
El área internacional ahora mismo es un área estratégica de la Compañía, precisamente por los planes de crecimiento que tenemos previstos para los próximos años.
Fundamentalmente abrir nuevos mercados en Ucrania, Uruguay, América Latina, Macedonia e Israel.
¿Qué previsión de expansión futura tenéis prevista para el 2019?
Las líneas estratégicas pasan por seguir creciendo en España con nuestra estructura propia de unos 100 delegados de visita médica y hospitalaria así como farmacias, junto con el crecimiento Internacional ya comentado anteriormente.
También queremos seguir apostando por el área industrial, tanto en la fabricación propia como para terceros, en las dos plantas de Alcalá de Henares que tenemos en una superficie de 60.000 m2 y donde tenemos ubicadas la planta general, con la fabricación de todas las formas galénicas (sólidos, líquidos, inyectables, estériles, etc.) y la planta de antibióticos.
¿Cómo definiríais la posición de la empresa con respecto a la competencia?
Ahora mismo somos una Compañía altamente competitiva en las distintas áreas estratégicas. En el área Internacional por la fase de expansión mencionada anteriormente, con productos de calidad para muchos mercados y compañías. En el área de fabricación competimos con mercados muy agresivos a nivel de costes de fabricación como el Chino o Indio, pero con unos estándares de calidad que nos diferencian.
Y por último, el mercado local lo afrontamos con optimismo dentro de las dificultades generales del sector, pero con varios lanzamientos para este 2019 y 2020. Con la intención de seguir creciendo, y lo más importante, seguir contribuyendo al bienestar y la salud de las personas, que sin duda es nuestro objetivo como Laboratorio farmacéutico centrado en las personas y su salud.

Los inicios de la actividad de Tedec-Meiji se remontan a 1990, Actualmente, Tedec-Meiji tiene una importante presencia en España con un fuerte compromiso en términos de actividad industrial, comercial e inversión en I+D+i. Pertenece al grupo japonés Meiji Holdings Co., Ltd. (Meiji Group), en el cual trabajan aproximadamente 15.000 personas en todo el mundo, con una cifra anual de negocios de 8.500 millones €. Su principal actividad es el desarrollo y comercialización de productos de gran consumo derivados de la leche y del cacao, así como medicamentos y productos sanitarios de la más alta calidad.
¿Qué ha supuesto a la empresa ganar este premio, como empresa exportadora de medicamentes y fabricante de productos para farmacéuticas con presencia multinacional?
Sin duda es un reconocimiento al trabajo de todas las personas que integran Tedec Meiji en su trabajo diario, hablamos de 300 personas. En muchas ocasiones el día a día no nos permite reflexionar y valorar en toda su magnitud el gran esfuerzo que se hace para poder optar a un reconocimiento de esta categoría.
El haber optado a este premio dentro de un ámbito altamente competitivo por el alto nivel de las industrias y empresas que engloban el Corredor de Henares, siendo uno de los referentes empresariales de la Comunidad de Madrid, nos da si cabe todavía más valor y satisfacción a este premio AEDHE a la expansión internacional.
¿Qué tipo de productos y servicios son los que exportáis al mundo entero desde vuestra compañía ubicada en Alcalá de Henares? ¿Cómo lo lleváis a cabo?
Sin duda la parte de exportación supone una parte muy importante de toda nuestra actividad. La parte de exportación viene a representar entorno al 30% de toda nuestra facturación.
Principalmente estamos centrados en dos grandes productos; Ácido Hialurónico comercializado como ADANT para Osteoartritis y Cefditoren Pivoxil comercializado como MEIACT que es un antibiótico especifico.
La actividad en los distintos países del mundo a excepción de Asia y España, la realizamos principalmente con acuerdos comerciales con distintos partners locales en cada país de actuación.
¿Cómo os convertisteis en un grupo internacional? ¿Qué posición tenéis en mercados externos? ¿En cuántos países tenéis presencia? ¿Cuáles?
El proceso hasta llegar aquí no ha sido fácil. Primero hay que ser competitivo con el resto de competencia tanto a nivel local como internacional y después al mismo tiempo también uno tiene que ser competitivo dentro del propio grupo, para ser el país elegido en la internacionalización de la Compañía. Tenemos que tener presente que Meiji tiene 9 plantas industriales además de la de España. Esto nos exige dentro del propio grupo ser altamente exigentes en términos de calidad y eficiencia.
La lista de países en las que tenemos registrados los productos que exportamos desde España es muy larga prácticamente estamos presentes en todo el mundo, al estar en más de 25 países por todo el mundo y en fase de registro en 20 países más.
Algunos de estos países son Estados Unidos, México, Brasil, Rusia, Grecia, Holanda, Italia, Argentina, Japón, entre otros países.
¿Cómo conseguís vuestro objetivo de mantener el más alto nivel de calidad de vuestros productos y servicios? ¿Y el grado de satisfacción de vuestros clientes?
Nuestra principal característica me atrevería a decir que es precisamente el alto nivel de calidad en nuestra fabricación, y por ende, en nuestros productos fabricados en la planta de Alcalá de Henares.
Esto lo conseguimos con más de 130 personas dedicadas a la parte técnica de fabricación con un alto nivel de cualificación y preparación. Respondiendo a los más altos estándares de calidad, como es la obtención de la acreditación, por supuesto de la AEMPS/EU para España y Europa, pero además de ANVISA para Brasil o la FDA para EE.UU. Además de otras certificaciones como son l CE Marking o la ISO 13485.
Al mismo tiempo también tenemos que responder a niveles de exigencia altamente específicos y de excelencia de calidad para exportar a mercados como Japón o Rusia.
El grado de satisfacción de nuestros clientes se ve reflejado en la confianza depositada en grandes Laboratorios que nos representan con nuestros productos en los distintos países del mundo desde hace muchos años y que seguimos ampliando año a año en más países.
Apostáis por la calidad y la innovación, esto os ha permitido ser una de las empresas farmacéuticas con mayor crecimiento en España ¿qué previsión de expansión tenéis a nivel mundial?
El área internacional ahora mismo es un área estratégica de la Compañía, precisamente por los planes de crecimiento que tenemos previstos para los próximos años.
Fundamentalmente abrir nuevos mercados en Ucrania, Uruguay, América Latina, Macedonia e Israel.
¿Qué previsión de expansión futura tenéis prevista para el 2019?
Las líneas estratégicas pasan por seguir creciendo en España con nuestra estructura propia de unos 100 delegados de visita médica y hospitalaria así como farmacias, junto con el crecimiento Internacional ya comentado anteriormente.
También queremos seguir apostando por el área industrial, tanto en la fabricación propia como para terceros, en las dos plantas de Alcalá de Henares que tenemos en una superficie de 60.000 m2 y donde tenemos ubicadas la planta general, con la fabricación de todas las formas galénicas (sólidos, líquidos, inyectables, estériles, etc.) y la planta de antibióticos.
¿Cómo definiríais la posición de la empresa con respecto a la competencia?
Ahora mismo somos una Compañía altamente competitiva en las distintas áreas estratégicas. En el área Internacional por la fase de expansión mencionada anteriormente, con productos de calidad para muchos mercados y compañías. En el área de fabricación competimos con mercados muy agresivos a nivel de costes de fabricación como el Chino o Indio, pero con unos estándares de calidad que nos diferencian.
Y por último, el mercado local lo afrontamos con optimismo dentro de las dificultades generales del sector, pero con varios lanzamientos para este 2019 y 2020. Con la intención de seguir creciendo, y lo más importante, seguir contribuyendo al bienestar y la salud de las personas, que sin duda es nuestro objetivo como Laboratorio farmacéutico centrado en las personas y su salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168